+(01)680 6091 | 680 6048    +(51) 998 562 501

No Contenciosos

Adopción de mayores de edad

Adopción de mayores de edad


  • Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptante y de matrimonio si es casado.
  • Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptado y de matrimonio si es casado.
  • Documentos que acredite que las cuentas de la administración sean aprobadas, si el solicitante ha sido representante del adoptado.
  • Testimonio del inventario de los bienes que tuviere el adoptado.
  • Certificado negativo de union de hecho si el adoptante o adoptado es soltero.
  • Certificado negativo de tutela o curatela del adoptado.

Designación de apoyos cobro pensiones y FONAVI

Designación de apoyo para personas adultas mayores para el cobro de pensiones, devolución de dinero de FONAVI

  • 2 testigos que conozcan a la persona adulta mayor y den fe de la imposibilidad que tiene de manifestar su voluntad.
  • Declaración jurada de la persona que será designada como apoyo de no tener antecedentes penales, policiales y judiciales.
  • Declaración jurada de la persona que va ser designada como apoyo de no ser deudor alimentario.
  • Documento que acredite la condición de apoyo (cónyuge, conviviente, descendiente, hermanos o persona que venga prestando apoyo).
  • Resolución directorial de la dirección de personas adultas mayores del ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables en caso de director de un centro de atención o asistencia a personas adultas.

Divorcios

Divorcios

Requisitos

  • Separación de patrimonios – testimonio (De ser el caso deberán liquidar los bienes sociales – testimonio)
  • No tener hijos menores de edad – de ser el caso deberán tener sentencia firme o acta de conciliación con el acuerdo por tenencia, custodia, alimentos y patria potestad y traer partidas de nacimiento (dentro de los 30 días de la fecha de presentación de la solicitud).
  • DNI de cada uno de los cónyuges.
  • Partida de matrimonio (dentro de los 30 días de la fecha de presentación de la solicitud).
  • Declaración señalando el ultimo domicilio conyugal.

El trámite:
  • Se presenta la solicitud y el notario en un plazo máximo de 15 días, citará a las partes para la audiencia.
  • Para la audiencia se requiere la presencia de ambos cónyuges o sus representantes.
  • El notario declara la separación convencional entre cónyuges y transcurridos dos meses de emitida el acta notarial con la separación convencional, cualquiera de los cónyuges podrá solicitar la disolución del vinculo matrimonial.
  • En caso de no estar presente algunos de los cónyuges, se requiere un poder por escritura publica especial para este tramite debidamente inscrito en el registro de mandatos y poderes de Lima.

Matrimonio

Matrimonio Notarial

En caso de contrayentes solteros

Presentar solicitud firmada por ambos pretendientes, dirigida a la Notaría acompañando los siguientes documentos:
  • Partida de nacimiento de cada uno de los contrayentes, actualizada dentro del mes. En caso sea de provincia deberá pasar por el visado de Reniec antes de iniciar el trámite respectivo.
  • Copias de los DNI de los contrayentes
  • Copias de los DNI de los testigos (Son dos testigos por cada uno de los contrayentes o dos testigos para ambos, que afirmen conocerlos más de tres años y que saben que no tienen impedimento matrimonial).
  • Certificado domiciliario de cada uno de los contrayentes acreditando que viven en cualquiera de los distritos de Lima Metropolitana (no incluye el Callao) (requisitos al final de la página).
  • Certificado médico que acredite que tienen buena salud cada uno de los contrayentes, expedido por cualquier médico en especie valorada, que acredite no estar incurso en los impedimentos establecidos en los art. 241 inciso 2 y art. 243 inciso 3 del Código Civil.
  • Indicar lugar y fecha y hora del matrimonio.

Nota: Para facilitarles los trámites se les puede hacer la solicitud.
La Notaria se encarga de publicar el edicto matrimonial.


Certificado Domiciliario:

  • Original y copia de los impuestos de PU y HR del presente año.
  • Original y copia de un documento que acredite la propiedad (partida electrónica de Registros Públicos o Constancia de Posesión emitida por la Municipalidad, actualizados).
  • En el caso de ser un inmueble alquilado, requerimos original y copia del contrato de arrendamiento con firmas legalizadas.
  • Original y copia del recibo de agua o luz.
  • Original y copia del documento nacional de identidad, pasaporte o carné de extranjería.

Nota: Si los contrayentes son viudos, divorciados o extranjeros sacar cita al teléfono 01 6806091 para darles requisitos adicionales y absolver sus dudas por teléfono.

SI SON VIUDOS O DIVORCIADOS COORDINAR UNA CITA CON EL AREA DE CONTRATOS AL (01)6806091

Patrimonio Familiar

Patrimonio Familiar

  • Original y copia del titulo de propiedad a nombre de los constituyentes con el cual acrediten ser propietarios
  • Original y 1 fotocopia de documento nacional de identidad de todas las partes, si se ha tramitado uno nuevo deberá presentar este ultimo con la ultima constancia de sufragio.
  • Gravamen de propiedad con una antigüedad no mayor a 30 días, (solicitar en el registro publico tiempo de tramite 5 días útiles aproximadamente).
  • Original y 2 fotocopias de los recibos de cancelación de impuestos prediales y del HR y PU de todo el año.
  • Original y 1 copia de la constancia de no adeudo expedida por la municipalidad correspondiente.
  • Partida de matrimonio.
  • Partida de nacimiento de los hijos menores de edad.
  • Declaración jurada con firmas legalizadas de los solicitantes con declaración que no mantener deuda con tercero
  • Informe emitido por INFOCORP que los solicitantes no mantienen deudas o acreencias vencidas.
  • En caso de traer la solicitud esta deberá estar autorizada por abogado y suscrita por los constituyentes.

Adicionalmente:

  • Si los constituyentes tuvieran representantes legales, vigencia de poder actualizada emitida por registro publico (original).

Nota Importante:
Todos los requisitos sin excepción son necesarios para solicitar el trámite, caso contrario se esperara el tiempo necesario hasta completarlos.

Prescripción adquisitiva

Prescripción adquisitiva

Quienes deseen que se les declare propietarios de un inmueble vía prescripción adquisitiva deberá demostrar la posesión de forma continua pacifica y publica durante 10 años, para tal efecto deberá cumplir con los siguientes requisitos:
  • 1. Deberá presentar una solicitud firmada por el/los solicitante/s, por los testigos y autorizada por abogado, en cuyo contenido se deberá indicar lo siguiente:

  • a) Tiempo de posesión del/los solicitante/s la de sus causantes (mas de diez años).
    b) Fecha y forma de adquisición
    c) Nombres de los titulares registrales
    d) Nombres y domicilio de notificación de los propietarios u ocupantes de los bienes colindantes.
    e) Nombres y domicilio de los testigos.

    Se describirá el inmueble con la mayor exactitud posible acompañando:

    * Planos de ubicación
    * Planos perimétricos, así como
    * Descripción de las edificaciones existentes suscritos por ingeniero o arquitecto colegiado y debidamente visados por la autoridad municipal o administrativa correspondiente, según sea la naturaleza del bien;
    * Y cuando sea el caso, certificación municipal o administrativa sobre la persona que figura como propietaria o poseedora del bien


  • 2. Comprobantes de pago de los tributos que afecten el bien (HR y PU, impuestos prediales, arbitrios a nombre del solicitante por mas de diez años).
  • 3. Tratándose de bienes inscribibles en los registros públicos copia literal de los asientos respectivos de los últimos diez años o certificación que acredite que los bienes no se encuentran inscritos.
  • 4. Copias literales de las propiedades colindantes
  • 5. Se ofrecerá necesariamente como prueba la declaración testimonial de no menos de 3 ni más de 6 personas, mayores de 25 años de edad quienes deben declarar que conocen al solicitante, especificando el tiempo en que dicha persona viene poseyendo el inmueble, fotocopia de documentos de identidad.
  • 6. El notario publicara por tres veces con intervalo de tres días en el peruano y en otro de mayor circulación.

Nota Importante El presente trámite comprende también a la declaración de prescripción adquisitiva de dominio de terrenos ubicado en zonas urbanas que no cuenten con edificaciones.

Rectificación de partida

Rectificación de partida

  • Copia certificada de la partida de nacimiento o de bautismo.
  • Copia certificada de las partidas erradas.
  • Fotocopia del D.N.I. del solicitante<

Este trámite demora aproximadamente 30 días útiles aprox.
Nota importante:
  • Copias certificadas de las partidas de nacimiento, defunción, matrimonio, etc. deberán ser presentadas en original y actualizadas (tiempo no mayor a 30 dias),
  • Las personas mayores de 70 años deberán adjuntar como requisito indispensable un certificado médico expedido por medico neurólogo emitida por una entidad del estado.

Separación de patrimonio

Separación de patrimonio

Requisitos para realizar una separación de bienes antes del matrimonio
  • Minuta firmada y autorizada por abogado
  • Documentos de identidad de los contrayentes
  • Fecha y municipalidad en la cual se realizara el matrimonio

Requisitos de sustitución de régimen de gananciales por el régimen de separación de patrimonios
  • Minuta firmada y autorizada por abogado
  • Partida de matrimonio
  • Documento de identidad de los cónyuges
  • Para el caso de haber con liquidación de bienes:
  • Titulo de propiedad, testimonio de compra venta o adjudicación de los cónyuges con el cual acrediten ser propietarios, original y fotocopia.
  • Certificado registral inmobiliario (expedido por registro públicos actualizada con una antigüedad no mayor de 30 días.
  • Constancia de no adeudo expedida por la municipalidad correspondiente.
  • Autovalúo, hp, pu y recibos del año en que se realiza la separación de bienes, debidamente cancelados todo el año.
  • Tarjetas de propiedad vehicular.
  • Soat
  • Gravamen vehicular
  • Impuestos, si estuvieran afectos

Adicionalmente
  • Si los otorgantes tuvieran representantes legales, traer vigencia de poder actualizada emitida por registro publico.
  • Las personas mayores de 70 años deberán adjuntar cómo requisito indispensable, un certificado medico expedido por medico neurólogo de una entidad del estado.

Sucesión intestada

Sucesión intestada

  • Partida de defunción del causante (de la persona de quien se tramitara la sucesión)
  • Partida de matrimonio del causante, si hubiera sido casado (a) para que su cónyuge superstite acredite su derecho.
  • Partidas de nacimiento de los hijos del causante (si los tuvieran).
  • Fotocopia del DNI del solicitante o heredero.
  • Certificados negativos de sucesión intestada y testamento, (esto será tramitado por la notarÍa ).
  • Adicionalmente: si el causante hubiera adquirido algún bien mueble o inmueble también se deberá inscribir la sucesión intestada en los registros correspondientes, cuyos costos son adicionales al indicado en esta hoja, si fuera este su caso preguntar costos aproximados, asimismo traer los siguientes documentos:
  • Para inmueble: título de propiedad inmueble, certificado registral inmobiliario, titulo de propiedad, impuestos prediales cancelados HR y PU, (Lima y provincias)
  • Para vehículo: tarjeta de propiedad vehicular, gravamen vehicular, (Lima y provincias)
  • Las partidas serán calificadas previamente, con la finalidad de comprobar que el nombre del difunto es el mismo que aparece en cada una de las partidas de sus herederos, caso contrario, tendrá que iniciarse un tramite no contencioso de rectificación partida.

Nota importante :
  • Las partidas, certificado registral inmobiliario, gravámenes, deberán ser presentadas en original,
  • En el caso de títulos de propiedad original y una fotocopia, impuestos prediales HR y PU originales y 2 juegos de fotocopias.

Unión de Hecho

Unión de Hecho

  • Solicitud/minuta firmada por ambos solicitantes autorizada por abogado.
  • Copia del DNI de ambos solicitantes.
  • Declaración expresa de los solicitantes indicando que se encuentran libres de impedimento matrimonial y que ninguno tiene vida en común con otro varón o mujer.
  • ertificación de soltería expedida por RENIEC
  • Certificado domiciliario de los solicitantes
  • Certificado negativo de unión de hecho del varón y de la mujer expedido por el Registro Personal de la Oficina Registral donde domicilian los solicitantes.
  • Declaración de los 2 testigos, que indican que los solicitantes conviven por 2 años continuos o más.
  • Otros documentos que acrediten la convivencia por 2 años o más, por ejemplo partida de nacimiento de hijos, si los hubiere.